A nivel general, los expertos en la materia desaconsejan superar el 35% al 40% de la renta de una persona en cuanto a endeudamiento.
Hoy en día ha subido el tipo de interés debido a la inflación que ha desencadenado la crisis y para aquellos que tenían préstamos, ahora resulta mucho más costoso hacer frente a sus pagos.
Volumen de ingresos y el riesgo de subida en el precio del dinero son los factores fundamentales y a tener en cuenta para calcular el endeudamiento máximo aconsejado.
El porcentaje de endeudamiento no es algo para todos igual y además, afecta a varios factores, por tanto, si se pasa del nivel de endeudamiento aconsejado, habrá que ver las circunstancias personales de cada persona, su nivel de ingresos y la situación económica del momento.
La subida en el precio del dinero es un riesgo importante, pero que el consumidor casi nunca considera y justamente esto es lo que ha sucedido, la inflación ha desencadenado la crisis mundial provocando el incremento en el tipo de interés lo cuál ha generado el aumento en las cuotas mensuales que los particulares deben afrontar. Ahora las deudas son mucho más caras.
Cuando el precio del dinero era bajo, antes de la crisis, las entidades bancarias permitían al deudor asumir riesgos, pero como comentamos, todo esto ahora ha cambiado y muchos deudores se sienten ahogados ante sus deudas.
A día de hoy, en España afrontar un préstamo es bastante más caro que antes de la crisis económica. Antes las viviendas estaban caras, pero como el precio del dinero era bajo, las cuotas de las hipotecas se podían afrontar, sin embargo, ahora las cuotas son más caras, casi un 66% más.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.