Tanto a las tarjetas de crédito como a las de débito se les conoce también como “dinero de plástico”, sin embargo, no son lo mismo un tipo que otro de tarjeta. Te explicamos las
diferencias entre las dos a continuación.
Principales diferencias entre tarjeta de crédito y de débito
¿Recuerdas las chequeras?, pues las tarjetas de débito se parecen mucho a ellas, podría decirse que en la actualidad las han sustituído. Están vinculadas a tu cuenta bancaria y en cuanto gastas dinero con tu tarjeta, automáticamente es retirado de tu cuenta bancaria, normalmente una cuenta corriente.
Una tarjeta de débito suele ser gratis en la mayoría de bancos y además de pagar con ellas se puede sacar dinero en efectivo en los cajeros automáticos.
En cuanto al límite de gasto de una tarjeta de débito suele ser el dinero del que dispones en tu cuenta bancaria.
Sin embargo, las tarjetas de crédito no son iguales a las de débito ya que de lo que dispones con una tarjeta bancaria de este tipo es de un crédito o línea de crédito. Tu conexión no va a ser directamente a tu cuenta bancaria, sino que será a la entidad bancaria que emitió tu tarjeta, es decir, que cuando gastes dinero utilizando tu tarjeta de crédito, “el banco” paga al comercio y tú adquieres una deuda con tu banco.
La forma en que se realiza la facturación de las tarjetas de crédito es mensual, así que el emisor de tu tarjeta, que no es otro que tu banco, cada mes retirará de tu cuenta el dinero que has ido gastando con tu tarjeta.
Normalemente, para disponer de una tarjeta de crédito hay que pagar una cuota anual o semestral y como contraprestación, las entidades suelen ofrecer “puntos regalo” que puedes ir acumulando con tus compras y canjear posteriormente en la entidad bancaria.
En cuanto al límite del gasto para una tarjeta de crédito, vendrá fijado por el límite que fije la entidad bancaria y ahí es donde puede venir el problema que tantas veces hemos comentado, que llegues a gastar todos los meses más dinero del que dispones en tu cuenta, engrosando tu deuda con el banco, por este motivo, recomendamos que lleves un control exhaustivo mes a mes respecto al gasto de tu tarjeta o tarjetas de crédito e incluso si eres de los que “tiran mucho de tarjeta”, es preferible que cambies a la de débito para no endeudarte.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.